Hedonismo Social

La raza de Einstein
Se cuenta la siguiente anécdota ocurrida al gran científico Albert Einstein: en el control policial de un aeropuerto, al presentar su documentación personal, el agente le preguntó cuál era su raza. Einstein respondió: "Humana, por supuesto".
¿Acaso los diferentes no somos iguales?
Shylock
[...] Soy judío. ¿Un judío no tiene ojos? ¿No tiene un judío manos, órganos, dimensiones, sentidos, afectos, pasiones? ¿No se alimenta con la misma comida, no es herido por las mismas armas, no está sujeto a las mismas enfermedades, no se cura por los mismos medios, no se enfría y se calineta con el mismo invierno y el mismo verano que un cristiano? Si nos pincháis, ¿no sangramos? Si nos hacéis cosquillas, ¿no nos reímos? Y si nos ofendéis, ¿no nos vamos a vengar? Si somos como vosotros en lo demás, nos parecemos a vosotros en eso.
William Shakespeare
El mercader de Venecia
El niño que escapó de la esclavitud
El niño paquistaní Iqbal Masih fue obligado a partir de los cinco años a trabajar en un taller de fabricación de alfombras para que su familia pagara unas dedua que tuvo que contraer para no morir de hambre. Iqbal trabajó como esclavo, pero fue liberado por el Frente de Liberación de los Esclavos por Deudas. Comenzó a estudiar con ayuda de esta organización y viajó por todo el mundo denunciando la situación de esclavitud en la que se encuentran miles de niños y niñas en su país.
En 1995 fue asesinado, a la edad de doce años, por las mafias que organizan la eplotación infantil. Sin embargo, su valiente denuncia ha provocado una reacción de solidaridad en todo el mundo en favor de los derechos de los niños y niñas.
www.childrensworld.org
DavidBratDesign